RETAZOS HISTÓRICOS DE LA VILLA DE ARGUJILLO.
Prólogo:
Iniciamos una serie abierta a todas las personas que puedan y quieran aportar pequeños retales de la historia Argujillana. Se trata de un puzzle donde iremos encajando la información que encontremos para construir y completar el pasado. La verdadera historia, la que seamos capaces de contar, o la historia que nos interesa, pues amigos/as, la historia siempre es interesada. Es condición humana escribir o contar las cosas según el provecho, del “prisma” que las observa.
Un ejemplo reciente y aclaratorio sobre este asunto, y no en un asunto menor, ya que tiene que ver con el hecho mas relevante, el que mas publicidad ha producido de Argujillo a nivel mundial de todos los tiempos. Me refiero al vino Thermantia, ya sabéis, el de la viña de Teodoro. Pues bien, los nacidos y criados en el pueblo sabemos desde siempre que la citada viña está enclavada en el pago llamado de “Los Galindos”. En la etiqueta y publicidad de la marca, los bodegueros informan que las uvas de tempranillo proceden de una viña centenaria situada en el pago de “Los Carriles”. ¿Un error?, ¡sin lugar a dudas no!. Es la historia interesada de la que hablaba antes, y además, en este caso, produce con seguridad, un efecto positivo para los intereses de la marca y por simpatía para el entorno y su comarca. Probablemente los hechos ocurridos el siglo pasado en una finca extremeña del mismo nombre desaconsejaran comercialmente utilizar el verdadero topónimo del pago. En todo caso, cuando esta información se lea dentro de mil años, todo el mundo aceptará que el vino Thermantia procedía de los Carriles.
Siguiendo estos criterios y a falta de datos concluyentes, los documentos encontrados podemos utilizarlos para favorecer la autoestima e historia de la villa, sin importarnos mucho, si en su día fueron manipulados o no. Lo importante, creo yo, y este es el mensaje: es que todo el mundo se atreva a aportar su miaja de historia, a investigar, opinar, y hacer hipótesis sobre los manuscritos o materiales del fondo. Lo cual, sin duda, enriquecerá nuestro proyecto.
Se trata pues, de recabar información y documentos, para ordenar en el tiempo, añadir o no, comentarios al respecto, tratando de completar lo existente o encajar y rellenar los huecos entre periodos vacíos de información. Algunos comentarios serán erróneos o desafortunados, pero los documentos darán información y pistas a todas las personas que los lean, favoreciendo el camino para poder investigar, rebuscar, y en su caso, aportar información, y aclaraciones para corregir las erratas, No importa que algunos temas estén repetidos. Lo importante es generar un vivero de noticias y documentos con el que un erudito interesado, una persona capacitada, algún día, pueda escribir la historia de Argujillo.
Juan Carlos Tejedor